Abiertas las inscripciones para el III ciclo de talleres de cultura popular en línea
En junio Fundación Bigott abre el tercer ciclo de talleres en línea y mantiene en crecimiento su línea para la participación a demanda.
Fundación Bigott abrió las inscripciones de su tercer ciclo de Talleres de Cultura Popular en línea hasta el próximo 19 de julio a través de su web www.tradicionenlinea.com; un espacio de intercambio y construcción de saberes en música, danza y cantos del repertorio tradicional venezolano, para fomentar el conocimiento y valoración del patrimonio cultural venezolano, dirigido tanto para niños como para adultos.
Quienes deseen participar en el tercer ciclo tienen oportunidad de inscribirse para iniciar clases el lunes 27 de julio con el acompañamiento a distancia de nuestros docentes. Con la incorporación de nuevas modalidades de participación seguimos superando limitaciones geográficas, temporales y ampliamos el espacio de encuentro, expresión e intercambio más allá de nuestro centro cultural ubicado en Petare, permitiendo la participación a los interesados en la cultura popular tradicional venezolana desde cualquier parte del mundo, los 365 días del año, las 24 horas del día.
La serie de talleres tanto para niños como adultos nutre de conocimientos, fortalece las habilidades y aptitudes de apreciación de las manifestaciones culturales. Esta oferta formativa es una labor de promoción, enseñanza y difusión de la cultura popular venezolana que Fundación Bigott ha ofrecido durante los últimos 8 años a través de la inclusión digital.
Detalle de las modalidades
Talleres regulares. Están dirigidos a jóvenes y adultos, a partir de los 13 años. Estos talleres están organizados en cuatro ciclos al año, previa inscripción. Un facilitador orientará a los participantes para que aprovechen al máximo los recursos de aprendizaje dispuestos en cada aula virtual. Del mismo modo, su participación estará acompañada de otras personas con intereses similares lo que generará un proceso dinámico de intercambio de ideas. Dentro de esta categoría el participante encontrará una oferta de hasta 22 talleres, entre teóricos y prácticos, a través de los cuales los participantes avanzarán en su conocimiento, habilidades y el desarrollo de actitudes de apreciación de las manifestaciones culturales venezolanas. El temario de estos ciclos está compuesto de distintos niveles en el aprendizaje de canto (técnica vocal), guitarra, percusión, bailes tradicionales, imaginería (elaboración de imágenes y sombreros) cuatro, así como los enunciados: Animación sociocultural, Investigación aplicada a la socialización del patrimonio cultural, Métodos de enseñanza de la música, La ciudad cuenta su historia, Escritura de crónicas, Tradiciones, historias populares y leyendas, entre otros. Al finalizar el taller, el participante recibirá un certificado.
Talleres a demanda. Cada taller está diseñado para que el participante recorra el proceso formativo de manera completamente independiente, siendo asincrónicos y autoadministrados. No requieren de inscripción, solo deberá registrarse en la plataforma y comenzar a realizar su proceso de formación. La oferta actual está dirigida a jóvenes y adultos, a partir de los 13 años. Estos talleres están disponibles los 365 días del año, las 24 horas. Algunos de sus temarios son: Comprendiendo la interculturalidad, Introducción al calendario festivo venezolano, entre otras.
Talleres para niños. Su propósito es acercar a los niños al conocimiento y disfrute de la cultura popular venezolana. Para ello, los talleres están conformados por juegos, historias y recursos que permitirán a los niños identificar rasgos característicos de nuestras principales manifestaciones. Están dirigidos a niños entre ocho a 12 años y están diseñados de forma asincrónica con la intención de que realicen las actividades del taller con el acompañamiento de un adulto significativo.
Más información
Para más información sobre el proceso de inscripciones, oferta de talleres y requisitos pueden visitar la página http:///www.tradicionenlinea.com También las redes sociales: Instagram: @fundacionbigott, Facebook: Fundación Bigott, Twitter: @BigottFundacion.