Talleres de Cultura Popular
Los Talleres de Cultura Popular nacieron en el año 1982, y su intención era crear un espacio de enseñanza que produjera nuevas conexiones y les permitiera a los participantes vivir las manifestaciones populares venezolanas. Aspiraban vincular a los jóvenes con el conocimiento de los mayores, a los venezolanos de ciertas regiones con el patrimonio de otras, a los habitantes de la capital con el interior y así estimular la difusión y disfrute de la cultura de raíz tradicional.
La labor de Fundación Bigott se ha desarrollado en gran medida a través de los Talleres de Cultura Popular, son éstos, el germen de gran parte de los éxitos alcanzados durante 40 años de funcionamiento y el espacio donde han confluido muchísimos talentos que han alimentado nuestra trayectoria.
A la fecha, casi 174.353 personas han cursado los Talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott, que hoy en día se dictan en 2 modalidades, presenciales y virtuales.
Talleres de Cultura Popular en Sede
Con una oferta de 35 talleres, atendemos al público en nuestra sede, ubicada en el Centro Histórico de Petare, durante 3 trimestres al año: febrero-abril, mayo-julio y octubre-diciembre. Estos talleres tienen una duración de 11 semanas y con una participación mayor al 70%, el estudiante recibe un certificado de culminación.

Talleres Cultura Popular
Talleres de Cultura Popular Comunitarios
Brindan a las comunidades espacios que transformen su entorno, a través de la participación y apropiación de los actores involucrados en el proceso de formación en cultura de raíz tradicional venezolana. Nuestros talleres comunitarios, con una oferta muy similar a la de nuestra sede, buscan atender niños, jóvenes y adultos en sus comunidades. Igualmente, se dictan de manera trimestral y duran 11 semanas. Abarcamos diferentes sectores de la Gran Caracas.
Barrio Unión, Petare: en el Colegio Fe y Alegría María Inmaculada.
Boquerón, Catia: Escuela Juan Pablo II, Escuela San Martín.
Caricuao: Fundación Amaranto Caricuao Cultural – Escuela José Agustín Marquiegui.
Tradición en Línea
Esta plataforma de aprendizaje colaborativo ofrece una amplia gama de cursos para todos aquellos interesados en la cultura popular venezolana y permite la participación desde cualquier lugar del mundo, las 24 horas del día.
Ofrece 3 modalidades de talleres:
- Talleres regulares: Están dirigidos a jóvenes y adultos, a partir de los 13 años, quienes, con la compañía de un facilitador, podrán aprovechar al máximo los recursos de aprendizaje dispuestos en cada aula virtual. Dentro de esta categoría los participantes encontrarán una oferta de hasta 22 talleres entre prácticos (técnica vocal, cuatro, guitarra, percusión, bailes tradicionales, imaginería) y teóricos (Animación sociocultural, Investigación aplicada a la socialización del patrimonio cultural, Métodos de enseñanza de la música, La ciudad cuenta su historia, Escritura de crónicas, Tradiciones, historias populares y leyendas). Estos talleres están organizados en cuatro ciclos al año previa inscripción.
- Talleres a demanda: Están dirigidos a jóvenes y adultos, a partir de los 13 años, y están diseñados para que los participantes recorran el proceso formativo de manera completamente independiente siendo sincrónicos y autoadministrados. Estos talleres están disponibles los 365 días del año, las 24 horas del día. Algunos de sus temarios son: Comprendiendo la interculturalidad, Introducción al calendario festivo venezolano, entre otros. No requieren de inscripción, solo registrarse en la plataforma y comenzar el proceso de formación.
- Talleres para niños: Están dirigidos a niños entre ocho a 12 años y están diseñados de forma asincrónica. Su propósito es acercar a los niños al conocimiento y disfrute de la cultura popular venezolana. Para ello, los talleres están conformados por juegos, historias y recursos que permiten a los niños identificar rasgos característicos de nuestras principales manifestaciones.