Skip to main content
Actividades de Fundación Bigott

Jóvita Nieto La Joropera de Venezuela

By 09/07/2017julio 15th, 2017No Comments

En Venezuela, el baile de joropo es quizás de los más populares. Sus múltiples variantes hablan de una forma danzaría variopinta de Oriente a Occidente. Esto lo comprendió bastante bien Jóvita Nieto, la Joropera de Venezuela.

Nació hace 60 años en Palotal, estado Portuguesa. Aprendió a bailar desde muy pequeña, asistiendo a los jolgorios organizados en las cercanías de su hogar y observando a sus allegados. La tradición familiar, su padre músico y su madre bailadora, la encaminaban por senderos artísticos.

La creatividad se apoderó de Jóvita motivándola a innovar con nuevos pasos de baile para el joropo llanero. Durante sus presentaciones conoció a la agrupación musical Un Sólo Pueblo, con la cual trabajó durante 25 años. También fue una de las artistas exclusivas de los espectáculos de Simón Díaz. Era tal la maestría de esta cultora, que se convirtió en representante por Venezuela en todos los continentes.

“Después que gané todos esos festivales y me dí a conocer como cultora, tuve la idea de que todo esto no se podía quedar hasta aquí, ésta cualidad que Dios me dio tenía que enseñarla para dar a conocer mi joropo por el mundo, pero sobre todo a los venezolanos, para que los muchachos también aprendan y se conviertan en multiplicadores como lo he sido yo”.

Las palabras de Jóvita dejan en evidencia su inquietud por la enseñanza. Simultáneo a su desempeño en los escenarios, impartió clases en diversas instituciones del país, entre ellas, la Fundación Bigott.

En sus últimos años, comienza a impartir clases en un salón de la Escuela La Pastora, en Guanare: espacio que le fue gentilmente prestado para enseñar los pasos, los movimientos y las técnicas del joropo llanero a jóvenes del sector y comunidades vecinas.

Hoy Jóvita no nos acompaña, pero deja registrada en nuestra memoria su legado: la danza como forma de vida.