Skip to main content

Es el lapso de cuarenta días que comienza a contarse a partir del miércoles siguiente al martes de Carnaval. Para los católicos ese período es ocasión para el ayuno y la penitencia, tiempo de austeridad y vigilia. Es una fecha móvil en el calendario.

El primer día de la Cuaresma es llamado miércoles de Ceniza por la práctica vigente desde el siglo IV, de colocar cenizas sobre la cabeza de los penitentes que acuden a los templos para realizar ceremonias de expiación por los excesos cometidos durante el Carnaval. Antiguamente se rociaban cenizas sobre las cabezas de los fieles que, trajeados con hábitos de penitencia, debían acudir a los templos en esta fecha. Actualmente sólo se traza una cruz con cenizas sobre la frente de los cristianos que voluntariamente acuden al templo. Las cenizas para llevar a cabo esta práctica se obtienen de la incineración de las palmas benditas, repartidas el Domingo de Ramos del año anterior que son conservadas para este propósito. Son símbolo de penitencia y de la brevedad de la existencia terrenal para los católicos y con su aplicación sobre la frente se recuerda el texto del Génesis “Polvo eres y en polvo te convertirás. ”

Antiguamente las observancias de la Cuaresma eran bastante rígidas en lo relacionado con el ayuno y la abstinencia, que debían ser cumplidos estrictamente ya que durante el periodo se recuerdan los cuarenta días de ayuno y meditación que pasó Jesús en el desierto. Sólo permitía una comida al día en la cual no se consumían carnes, huevos o pescado. Esto quizás podría explicar los excesos en el período anterior -el Cam aval- en conocimiento de las características de austeridad que tendría el tiempo que le sucedería. Paulatinamente la Iglesia ha ido modificando sus mandatos y se permitió el consumo de carnes de aves y de pescado, mas no de carnes rojas. Actualmente los cristianos se someten a abstinencia de carne sólo los días viernes de la temporada de Cuaresma, la cual sustituyen por pescado o carne de aves.

El quinto Domingo de Cuaresma para la Iglesia ya es el comienzo del ciclo de Pasión. Son cubiertos los altares e imágenes sagradas en los templos con lienzos de tonos violeta, color litúrgico símbolo del arrepentimiento y la penitencia usado también en tiempo de Adviento. Q Carnaval desde la antigüedad se caracterizó por una serie de festejos desenfrenados cuya duración y límites a través de la historia han variado según las costumbres locales. Indica Caro Baroja, notable investigador español, que en textos importantes del siglo XVII el período comprendido entre el primer día del año y el miércoles de Ceniza, primer día de Cuaresma, era el apropiado para utilizar de manera lícita las máscaras y salir con ellas a las calles. Según este autor en las calendas de enero, cortejos o grupos de personas enmascaradas se veían por los pueblos y campos de diversos países de Europa con disfraces variados. Entre los más comunes estaban los de hombres trajeados de mujer y los de viejos y viejas; que en su recorrido realizaban representaciones teatrales, a pesar de haber sido condenada por la Iglesia esta costumbre pagana, desde el siglo IV, pero se trataba de un hábito muy antiguo difícil de erradicar.

La usanza de realizar el entierro simbólico del Carnaval el Miércoles de Ceniza es una costumbre muy difundida en países europeos. El Carnaval era representado por la figura de un muñeco al cual acompañaban los personajes que fingen de dolientes simulando llanto y profundo duelo y profiriendo gritos de consternación. En general se trataba de representaciones bufas en las que participaba activamente la población. Estas figuras, representación del Carnaval, eran muy frecuentemente incineradas o enterradas en los

cementerios en medio de la gritería popular y el llanto simulado. Frazer, en su obra “La Rama Dorada” reseña la manera de enterrar el Carnaval en Miércoles de Ceniza, en la región de Provenza: una efigie que lo representaba se enfrentaba a un tribunal burlesco ocupando el banquillo de los acusados.

 

Texto extraído de la Revista Bigott #13, editada por Fundación Bigott en el año 1988.