Descripción
Desde 1981, Fundación Bigott ha tendido puentes entre los venezolanos y la cultura de raíz tradicional, enalteciendo las manifestaciones venezolanas y todos los elementos que la componen. Hoy, a través de sus cuatro áreas estratégicas, formación, investigación, producción y emprendimiento, sigue de cerca las representaciones actuales que se manifiestan en el quehacer popular y el imaginario colectivo, materializándose en productos editoriales, documentales, eventos y programas formativos, que cada año conectan a miles de venezolanos con las fuentes de lo tradicional.
Por medio del calendario «Condumios y quehaceres», Fundación Bigott resume con imágenes la historia de la alimentación en Venezuela, el alimento y la cultura que lo explica, dándole soporte y significado a través del conjunto de procesos que subyacen a nuestra sociedad. Imágenes que nos reencuentran con la despensa originaria, los quehaceres que generan bienes comestibles, así como las diferentes estrategias y procesos de comercialización y transporte.
Cada una de las imágenes que acompañan los meses del calendario 2024 provienen de la publicación Colombia y Venezuela: Historia, alimentación y saberes, investigación de Ocarina Castillo y Esther Sánchez, editada por Fundación Bigott y la Fundacion BAT Colombia, que tiene el objetivo de mostrar la manera en que dos países latinoamericanos han consolidado sus hábitos alimentarios, sus fórmulas agrícolas y pecuarias, así como otros elementos que, en conjunto, dan cuenta de la transversalidad de los procesos asociados con la gastronomía y la culinaria.