Skip to main content
Actividades de Fundación Bigott

Regala tradición popular venezolana con nosotros

By 06/12/2024diciembre 13th, 2024No Comments

FUNDACIÓN BIGOTT CELEBRA LA NAVIDAD

CON DOS REGALOS EXCEPCIONALES

El calendario 2025 “La Mirada Oculta en la Tradición” y el libro

“La guitarra popular de Venezuela”, son dos maravillosas opciones editoriales

para honrar el amor por nuestra música y tradiciones

Caracas, [Noviembre 2024] – Este diciembre, Fundación Bigott, sostiene una vez más su compromiso con el valor y la promoción de las tradiciones populares venezolanas a través de dos maravillosos regalos navideños.

Además del esperado calendario anual, contamos con la primera edición del libro «Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela”, brindando una oportunidad única para redescubrir nuestra maravillosa identidad musical.

Calendario 2025: Un Tributo a las Máscaras Tradicionales

“La Mirada Oculta en la Tradición” es el título del calendario 2025, que se dedica a las máscaras utilizadas en las festividades tradicionales de diversas comunidades de Venezuela. Los textos de Cecilia Fuentes y las fotografías de Nelson Garrido, Amilciar Gualdrón, Jesús Ochoa y Gabriel Pinto, logran reflejar el papel fundamental que desempeñan estas ceremonias, que convocan a la participación de las comunidades locales y a quienes recuerdan con nostalgia las celebraciones de sus pueblos.

Las máscaras, utilizadas para transformar el rostro en seres humanos, sobrenaturales o figuras imaginarias, son complementadas con vestimentas especiales y han sido transmitidas a través de generaciones por tradición oral, constituyendo un valioso patrimonio cultural.

Botón Tienda

Ensayos sobre la Guitarra Popular en Venezuela: música en historia y letras

El libro “La Guitarra Popular de Venezuela», de Alejandro Bruzual y Carlos García Carbó, que ha sido elogiado por su exhaustiva investigación y recuperación del archivo, continúa disponible en su primera edición, para aquellos lectores que deseen conocer más sobre el papel de la guitarra en la cultura popular venezolana.

Dividido en ensayos independientes y complementarios, el libro acompaña su contenido con ilustraciones, portadas de discos y ejemplos sonoros, destacando a quienes han sido pilares en la creación de una identidad de la música académica venezolana.

Botón Tienda

Desde su fundación, hace más de 40 años, hemos sido un pilar en la cultura popular venezolana. Nuestras iniciativas abarcan la formación de nuevos talentos, la producción de materiales de consulta y la organización de eventos culturales. Durante 2024 nuestros talleres han formado a miles en música, danza, artesanía y tradiciones populares, contribuyendo a la educación artística del país.

Para más información sobre estas iniciativas y la labor de Fundación Bigott, visite nuestro sitio web oficial www.fundacionbigott.org y consulte nuestras redes sociales @FundacionBigott en Instagram y Tik Tok.